Otras Noticias

Avanza la ley antisecuestros

Scioli debutó en el Senado no sólo con un tema complejo, sino con cuestionamientos al secretario administrativo que designó.

El Congreso avanzó anoche en la sanción del paquete de leyes para combatir y prevenir los secuestros extorsivos al aprobar en general en el Senado el proyecto para ampliar las facultades de los fiscales, en tanto que Diputados se encaminaba a aprobar una iniciativa que modifica el Código Penal y agrava las penas para los secuestros extorsivos. La sanción de un conjunto de iniciativas para luchar contra los secuestros que han recrudecido en los últimos años fue reclamada por el nuevo ministro de Justicia, Gustavo Beliz, quien estuvo ayer y anteayer en el Parlamento para acelerar la votación de esas iniciativas.

En ese marco, Daniel Scioli presidió su primera sesión de la Cámara alta, desde su asunción como vicepresidente, con un tema por demás de complejo. Y por si eso fuera poco, se sumó el cuestionamiento a la designación de un hombre de su confianza, el contador Carlos Machiaroli, como nuevo secretario administrativo del Senado. Cuando se esperaba que el nombramiento fuera aprobado sin problemas, varios senadores lo cuestionaron al argumentar que hace tres años se había alejado del Congreso, tras cobrar cerca de 100 mil pesos en carácter de retiro voluntario, lo que no lo habilitaba a ocupar de nuevo un cargo público.

En cuanto a las leyes antisecuestros, el oficialismo quería ver aprobadas en el Senado y Diputados las cuatro iniciativas para que la semana próxima puedan convertirse en ley, pero anoche recién obtuvo la sanción de uno de los proyectos en el Senado y se encaminaba a conseguir la votación de otro dictamen en Diputados.

El paquete legal impulsado contiene una reforma al Código Procesal Penal para ampliar facultades de los fiscales y tres iniciativas para agravar las penas para ese tipo de delitos, al tiempo que se crea la figura del arrepentido y la protección de testigos.

El proyecto votado por el Senado otorga mayores facultades a los fiscales para actuar sin autorización judicial en los casos de secuestros extorsivos –aún fuera de sus respectivas juridiscciones– y los habilita a realizar allanamientos, interceptar correspondencia o “pinchar” teléfonos sin orden del juez.

Se trata de una de las cuatro iniciativas que integra el paquete “antisecuestro” surgido de la comisión de juristas, legisladores y miembros de la fuerzas de seguridad que trabajaron bajo la presidencia de León Arslanian, entre setiembre y diciembre del año pasado, a instancias de una propuesta del ex presidente Eduardo Duhalde.

En tanto, la Cámara de Diputados aprobó en general un proyecto que agrava las penas para establecer la reclusión perpetua cuando el delito es cometido a personas indefensas, y crea el instituto de la figura del arrepentido.

Esa iniciativa fue defendida por la presidenta de la comisión de Legislación Penal, Margarita Stolbizer (UCR-Buenos Aires), quien rescató el consenso logrado para llegar al paquete de cuatro proyectos en la comisión asesora que presidió Arslanian. Si bien Stolbizer admitió que el aumento de penas “nunca sirve como medida única para disuadir al delincuente”, destacó que ese paquete busca ayudar a prevenir y esclarecer los delitos de secuestros extorsivos que han aumentado en los últimos años.

Al respecto, el presidente del bloque de diputados del PJ, José Díaz Bancalari, aseguró que los cuatro proyectos representan una visión global para luchar contra la delincuencia.

Fuente: www.elciudadano.net

AbogadosRosario.com @2025. Todos los derechos reservados.