Artículos Otras Noticias

Cómo se calculan los honorarios de los abogados en los amparos de salud contra prepagas y obras sociales

Translator

 

Translator

 

Cada vez más personas recurren a la Justicia para lograr acceder a medicamentos, tratamientos o coberturas que las empresas de salud rechazan. Los llamados “amparos de salud” crecen de manera sostenida en los tribunales, pero iniciarlos no es gratuito: los honorarios de los abogados pueden representar un gasto importante para los afiliados, especialmente si el reclamo no prospera.
¿Cuánto cuesta hoy presentar un amparo y qué conviene evaluar antes de hacerlo?

Qué establece la ley sobre los honorarios profesionales

La Ley N.º 27.423 regula el régimen arancelario de los abogados en causas nacionales y federales. Según esa norma, el valor mínimo para este tipo de acciones se fija en 20 UMA (Unidades de Medida Arancelaria), un indicador que se actualiza de forma periódica y que determina el piso de los honorarios que puede percibir un profesional por su intervención.

Cuando el amparo tiene un objeto económico —es decir, cuando se reclama un monto concreto como la cobertura de un tratamiento costoso o el reintegro de gastos médicos—, los honorarios se calculan en función del valor involucrado. En esos casos, la escala puede elevar el monto final, sobre todo si la demanda prospera y se imponen costas a la contraparte.

Cuánto equivale el mínimo en valores actuales

En la Ciudad de Buenos Aires, la UMA del Poder Judicial se fijó en $124.255 desde agosto de 2025.
Aplicando el mínimo legal de 20 UMA, el costo base estimado para iniciar un amparo en CABA ronda los $2.485.100. Ese valor constituye el piso arancelario para la intervención profesional, aunque en casos simples el abogado puede acordar honorarios menores según la situación del cliente.

En tanto, en la provincia de Buenos Aires, la Suprema Corte actualizó el valor del JUS arancelario a $44.330 desde octubre de 2025. La Ley provincial 14.967 regula los honorarios en causas locales y establece parámetros distintos. Si se toma un valor referencial equivalente a 20 unidades, el resultado sería aproximadamente $886.600, aunque el cálculo exacto depende del tipo de proceso y la normativa aplicable.

Factores que pueden aumentar el costo del amparo

El monto total puede variar considerablemente según la naturaleza del caso y las características del proceso judicial. Entre los principales factores se destacan:

⚖️ Complejidad del caso

Tratamientos de alto costo o patologías poco comunes.

Necesidad de pericias médicas, medidas cautelares o recursos judiciales adicionales.

📍 Jurisdicción

Las regulaciones varían entre fueros nacionales, federales y provinciales.

Cada jurisdicción establece valores propios de UMA o JUS.

💸 Gastos adicionales

Sellados, certificaciones, copias y notificaciones.

Posibles honorarios de procuradores o peritos auxiliares.

💰 Modalidad de pago

En algunos casos, se acuerdan anticipos o pagos en cuotas según la complejidad del expediente.

Evaluar costos y viabilidad antes de litigar

Iniciar un amparo de salud no es un trámite menor: requiere asesoramiento jurídico especializado, tiempo y, en muchos casos, un presupuesto considerable. Comprender cómo se calculan los honorarios y qué elementos pueden incrementarlos ayuda a los afiliados a tomar decisiones más informadas antes de iniciar una acción judicial.

🏛️ Conclusión

Desde AbogadoRosario.com destacamos la importancia de contar con asesoría legal previa antes de presentar un amparo de salud. No solo para estimar correctamente los costos, sino también para evaluar la viabilidad jurídica y médica del reclamo.
El derecho a la salud es fundamental, pero su defensa requiere claridad, respaldo técnico y una estrategia adecuada para evitar gastos innecesarios y lograr resultados efectivos.

Fuente: https://www.iprofesional.com

You may also like

Otras Noticias

DEBATE PUBLICO

AbogadosRosario.com @2025. Todos los derechos reservados.