El Ejecutivo municipal proyecta que, una vez que la nueva Constitución de Santa Fe sea sancionada en septiembre, el Concejo Municipal apruebe la Carta Orgánica antes de finalizar el 2025.
En el marco de la reforma constitucional santafesina, el intendente Pablo Javkin decidió avanzar con una meta política de larga data: que Rosario cuente con su propia Carta Orgánica y se consolide como ciudad autónoma antes de que concluya el año 2025. El objetivo es significativo: concretar la autonomía en coincidencia con el tricentenario de la fundación de la ciudad.
Con ese fin, este jueves se formalizará la convocatoria a las facultades de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y de la Universidad Católica Argentina (UCA), con el fin de que elaboren un anteproyecto de Carta Orgánica. Este será el instrumento fundamental para regular la vida institucional de la ciudad una vez que la reforma constitucional permita la autonomía municipal.
El gobierno local aspira a que, tras la aprobación de la nueva Constitución provincial prevista para septiembre, el Concejo Municipal sancione el texto antes de fin de año. Javkin apuesta a que la Convención Constituyente faculte expresamente a los concejos deliberantes a actuar como órganos estatuyentes en esta primera instancia, evitando así la necesidad de llamar a elecciones específicas.
Desde el Palacio de los Leones consideran que postergar este proceso implicaría desaprovechar una oportunidad histórica. “Lo peor que podemos hacer es dilatar esto. Rosario lleva décadas aguardando esta decisión”, afirmó el intendente. Asimismo, se analiza la posibilidad de que esta Carta Orgánica tenga un carácter transitorio, que habilite el ejercicio de la autonomía y establezca las bases para una futura versión definitiva, elaborada por convencionales elegidos por voto popular.
El borrador que será entregado a las universidades contempla distintos ejes: eliminación de elecciones legislativas intermedias, incorporación de un sistema electoral mixto con representantes distritales, exigencia de ficha limpia, responsabilidad fiscal, y estabilidad tributaria. También incluye facultades para que el municipio pueda contraer deuda, percibir tributos delegados por la provincia, y establecer mecanismos de resolución de conflictos menores mediante órganos propios de justicia.
Uno de los puntos más relevantes del plan es el fortalecimiento del área metropolitana. Javkin propone institucionalizar el Ente de Coordinación Metropolitana (Ecom) y avanzar hacia un modelo de gestión compartida con municipios vecinos como Villa Gobernador Gálvez, Funes, Granadero Baigorria y Pérez, en materias como planificación urbana, transporte, medioambiente y obras públicas.
Sin embargo, la propuesta no está exenta de críticas. Dentro de la coalición gobernante hay sectores —como el socialismo— que expresan reparos respecto a que el actual Concejo sea el encargado de redactar la Carta Orgánica. Desde el peronismo y Ciudad Futura también reclaman un proceso más amplio, con participación ciudadana y elecciones específicas para los redactores del texto fundacional.
No obstante, Javkin se mantiene firme: la autonomía debe comenzar cuanto antes. Y si el nuevo texto constitucional lo autoriza, Rosario no postergará su implementación.